La Gran Depresión, Ford y el primer Premio Pulitzer
La Gran Depresión, conocida también como la crisis de 1929, con una duración de una década (1929 - 1941), puso al mundo entero bajo una profunda crisis económica y social. Su origen: Estados Unidos, ¿La causa? La caída de la bolsa de Wall Street, el denominado "martes negro" que marcó la historia por extenderse y repercutir fuerte y rápidamente casi en todos los países del mundo.
Recordamos este acontecimiento para contextualizar
sobre la fotografía ganadora del primer Premio Pulitzer,
en el año 1942.
Las protestas aumentan al igual que el desespero y los suicidios, el mercado cae, la producción de vehículos es afectada, el desempleo se dispara, la comunidad actúa y el resultado es uno de los capítulos más oscuros de la historia automotriz. El 7 de marzo de 1932, se realiza una marcha pacífica de más de 6.000 desempleados-exempleados de Ford, desde Detroit hasta el complejo For River Rouge en Dearborn, donde quedaba la fabrica más grande de Ford, recordándose en la historia como "la marcha del hambre de Ford", que dejó cinco muertos y varios policías heridos.
Los exempleados de Ford, tenían previsto presentar 14 demandas a Henry Ford, entre esas por:
- Recontratación de los empleados.
- Atención sanitaria.
- Fin de la discriminación racial.
- Derecho a organizar sindicatos.
- Abolición de los espías de la compañía.
Actualmente la zona en la que transcurrió esta marcha, es una de las más contaminadas y despobladas de Detroit, se dice que están planeando construir un parque conmemorativo.
![]() |
Título: "Ford Strickers Riot". Fotógrafo: Milton Brooks. |
En la imagen se observa un rompehuelgas que intenta protegerse de los golpes que los trabajadores le propinan por haberlo descubierto como traidor. Milton cuenta que logró esta fotografía de manera clandestina: "escondí la cámara bajo mi abrigo y me metí rápidamente entre la multitud".
¿Sabías esta historia?
¡Comparte!
Comentarios
Publicar un comentario