Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

La Gran Depresión, Ford y el primer Premio Pulitzer

Imagen
La Gran Depresión, conocida también como la crisis de 1929, con una duración de una década (1929 - 1941), puso al mundo entero bajo una profunda crisis económica y social. Su origen: Estados Unidos, ¿La causa? La caída de la bolsa de Wall Street, el denominado "martes negro" que marcó la historia por extenderse y repercutir fuerte y rápidamente casi en todos los países del mundo. Recordamos este acontecimiento para contextualizar sobre la fotografía ganadora del primer Premio Pulitzer, en el año 1942. Las protestas aumentan al igual que el desespero y los suicidios, el mercado cae, la producción de vehículos es afectada, el desempleo se dispara, la comunidad actúa y el resultado es uno de los capítulos más oscuros de la historia automotriz. El 7 de marzo de 1932, se realiza una marcha pacífica de más de 6.000 desempleados-exempleados de Ford, desde Detroit hasta el complejo For River Rouge en Dearborn, donde quedaba la fabrica más grande de Ford, recordándose en la historia c...

La fotografía y sus historias ocultas

Imagen
Entendemos a la fotografía como el documento que refleja la realidad y, a la literatura, como el arte de la expresión escrita o hablada, ambas expresiones artísticas al alcance de nuestro celular o computador. Sin embargo, en los años 50 era muy distinto.  El escritor argentino, Julio Cortázar, en ese entonces traductor de la Unesco en París, un día de aquella época, se encuentra con el fotógrafo chileno, Sergio Larraín, entonces colaborador de la revista París Match. Fotógrafo: Sergio Larraín. Lugar: Argelia. Larraín le cuenta a Cortázar que en una serie de fotografías que realizó en la Catedral de Notre Dame, en París, notó una particularidad: había retratado en un borde del encuadre a una pareja teniendo relaciones sexuales. Historia que inspiró a Cortázar para escribir el cuento "Las babas del diablo". RESUMEN: Las babas del diablo relata la historia de Roberto Michel, un traductor y fotógrafo aficionado que, llevando semanas dedicado a traducir al francés un tratado de u...

La fotografía construida II

Imagen
     Otro de los exponentes de la fotografía es Félix Hernández , fotógrafo y artista digital mexicano, un hombre que tuvo un proceso creativo magnífico en medio de un momento económico difícil, logrando con juguetes, su cámara y retoques en Photoshop, las fotografías de las que hoy hablaremos. Félix Hernández en su estudio/ taller.      Félix para realizar sus fotografías se vale de varias técnicas fotográficas con arte digital y de las manualidades para así dar vida a sus conceptos. Sus inicios consistieron en adquirir un auto de juguete, un modelo a escala, ponerlo en un escenario y fotografiarlo, pero pronto se dio cuenta de que, si deseaba hacer algo diferente a fotografiar modelos de autos a escala, tenía que empezar a modificar los personajes de sus propias historias.      En este enriquecedor proceso, Félix aprendió nuevas cosas sobre la óptica y cómo puede jugar con la percepción de la escala, logrando experimentar a lo largo de los ...